RECUERDA:
Se usa la c delante de
consonante. Ejemplos: aclamar, anécdota, cráter, pacto
y técnico.
Se emplea k en palabras
procedentes de otras lenguas. Ejemplos: del inglés:
bikini, kayac, kétchup vikingo, yak; del alemán: búnker, káiser; del francés:
anorak, kiosko; del ruso: katiuska, vodka; del neerlandés: afrikáans, afrikáner;
del vasco: euskera, ikurriña, lendakari; del japonés: harakiri, kamikace,
karaoke,
kimomo; del árabe: kebab, kurdo; del hebreo: askenazí, kibutz; y de otros
países.
Excepciones: quiniela, queso, equilátero, equivocación y quedar.
Se emplea z ante las vocales a,
o, u. Ejemplos: zapato, alcanzar, zorro,
razonable, azufre y zurdo.
Se emplea z en posición final de palabras. Ejemplos: ajedrez, cáliz, feliz y luz.
Se emplea la letra ce ante las vocales e, i. Ejemplos: ceder, hacer, ciego y cielo.
Atrás