RECUERDA:

Llevan b las palabras que empiezan por sub- (bajo o debajo). Ejemplos: subacuático,
subafluente, subempleo, subestación, subestimar, subíndice, subinspector,
suboficial y suburbano.

Se escriben con v los verbos mover, valer, ver, venir y volar y sus derivados.
Ejemplos: muevo, movimiento, valgo, válido, valioso, vería, vidente, prever,
vendremos, venidero, volamos, vuelo, volandas y volante.

Se escriben con b las palabras con bien-, ben-(e).  Ejemplos: bienaventurada,
bienestar, bienintencionado, bienhechor, bienmesabe, biennacido, bienoliente,
bienvenida, bendecir, benefactor, beneplácito y benevolente.

Llevan b las palabras terminadas en -fobia (aversión o temor a algo) y -fobo/a.
Ejemplos: agorafobia, claustrofobia, fotofobia, hidrofobia, andrófoba, homófobo y
xenófobo.

Se escriben con b las voces en cuya familia léxica hay palabras que en lugar de b
presentan la p etimológica latina: Ejemplos: abeja (apicultura), cabello, cabellera,
descabellado (capilar), obispo, obispado (episcopado, episcopal), recibir, recibidor
(recipiente, receptor), sabio, sabiduría (sapiencia), sabor, saborear (insípido).

Llevan W algunas palabras de origen neerlandés y otros países. Ejemplos: Weyden,
Washington, Waugh, Wellington y Waterloo.

Atrás