RECUERDA:
Se usan los paréntesis () cuando se interrumpe el sentido del discurso
con un inciso aclaratorio. Ejemplo: el abuelo (en su juventud fue un brillante
cirujano) parecía una estatua sentado en el sillón.
Se usan paréntesis () para intercalar algún dato o precisión como fechas
o lugares. Ejemplo: el año de su nacimiento (1616) es el mismo en que
murió Cervantes.
Se utilizan paréntesis para evitar introducir una opción en el texto.
Ejemplo: en el documento se indicarán el (los) día (días) en que haya
tenido lugar la baja.
Se usan dos puntos para señalar la relación causa-efecto. Ejemplo:
se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.
Se usan dos puntos en textos jurídicos y administrativos. Ejemplo:
el Secretario de esta entidad CERTIFICA: Que D. José Álvarez ha seguido
el curso de...
Se suele colocar punto y coma antes de las conjunciones mas, pero, aunque,
sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc. Ejemplo: se le avisó
que cambiara; pero no quiso.