RECUERDA:

Las comas separan estas expresiones: esto es, es decir, o sea, en fin,
por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso,
por lo tanto, en cambio, en primer lugar, etc.

Se escribe coma (,) para aislar el vocativo: Julio, ven acá. Si el vocativo va en medio
del enunciado se escribe entre dos comas: estoy alegre, Isabel, por el regalo.

Se emplea guión (-) para separar las sílabas de una palabra, especialmente
cuando ésta no cabe en un renglón. Ejemplos: in-sec-tos, or-to-gra-fía.

Las palabras que contengan H precedida de consonante se dividirán de
manera que la H comience en el renglón siguiente. Ejemplo: in-hu-ma-no.

Se emplea raya o guión largo en diálogos, como en este ejemplo:
- ¿Cómo te llamas?
- Andrés Pereda.
- ¿De dónde eres?
- De Castilla.

Atrás