Los sentidos |
|
Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______
Escribe en la parte derecha lo que falta.
1. Función de relación
Los seres vivos reciben información a través de los sentidos y de acuerdo con ella elaboran una respuesta. De esta forma se relacionan con el exterior.
En el dibujo vemos que al tocar un tentáculo al caracol, provoca una respuesta encogiéndolo.
Los sentidos del hombre son cinco: la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto. Cada sentido recibe la acción directa del medio externo. Esta información se transmite a través de un nervio hasta el cerebro, en donde se origina la respuesta.
|
3. Contesta con la parte del ojo adecuado: cejas, pestañas, párpados, córnea, iris, pupila, cristalino o retina
Impiden la entrada de polvo |
|
Evita la caída del sudor |
|
Se cierran ante un roce del ojo |
|
Está en contacto con el exterior |
|
Da color a los ojos |
|
Se encuentra en el centro del iris |
|
Membrana sensible a la luz |
|
Membrana transparente |
|
Es una lente convergente |
4. El oído
El oído tiene dos misiones: recoger los sonidos del exterior y mantener el equilibrio. Sus partes son:
En el oído externo encontramos:
- El pabellón de la oreja.
- El conducto auditivo externo que acumula cerumen y hay unos pelillos que impiden la entrada de insectos y polvo.
- El tímpano, que es una membrana parecida a la de un tambor. Recoge la vibración provocada por las ondas sonoras.
En el oído medio tenemos:
- Cuatro huesecillos, llamados martillo, yunque, lenticular y estribo. Transmiten las vibraciones.
En el oído interno observamos:
- El caracol, con células que perciben el sonido.
- El nervio auditivo que transmite la información al cerebro.
- El laberinto, formado por canales semicirculares que controlan el equilibrio.
5. Contesta con una parte del oído: pabellón, conducto auditivo externo, tímpano, huesecillos, caracol, nervio auditivo o laberinto
Es la oreja |
|
Transmiten las vibraciones |
|
Recoge las vibraciones |
|
Percibe el sonido |
|
Lo transmite al cerebro |
|
Controla el equilibrio |
|
6. El olfato
El órgano del olfato nos permite percibir los olores que exhalan los cuerpos. La nariz es el órgano del olfato.
Distinguimos estas partes:
- Las fosas nasales, en la parte interna de la nariz.
- La mucosa olfativa o pituitaria, que percibe los olores.
- El nervio olfativo que transmite la información al cerebro.
7. Contesta con una parte del olfato: fosas nasales, mucosa olfativa o nervio olfativo
Parte interna de la nariz |
|
Llamada pituitaria |
|
Da la información al cerebro |
|
Percibe los olores |
|
8. El gusto
La lengua es el órgano del gusto.
Las células sensitivas de las papilas gustativas perciben los sabores y transmiten esta información al cerebro a través del nervio gustativo.
Las papilas gustativas detectan cuatro sabores: el dulce y salado en la punta de la lengua, el ácido en los laterales y el amargo al fondo.
El sabor que percibimos en el cerebro es una mezcla de los anteriores.
9. El tacto
Este sentido nos permite apreciar la forma, aspereza y temperatura de los cuerpos. Distinguimos:
- La epidermis es la parte más superficial de la piel.
- La dermis es la parte más interna de la piel, donde se encuentran las terminaciones nerviosas o corpúsculos táctiles. Reciben las sensaciones y las transmiten al cerebro.
10. Higiene de los sentidos
Conviene cuidar estas indicaciones:
- No tocarse los ojos con las manos sucias.
- Acudir al médico oculista cuando se note alguna dificultad de visión.
- Mantener limpio el conducto auditivo externo. Si se forma un tapón de cerumen debe limpiarse con agua tibia o acudir al médico.
- Evitar los ruidos intensos y prolongados que pueden provocar pérdida auditiva e incluso la sordera.
- Mantener limpia la nariz y no introducir cuerpos extraños.
- Evitar las comidas y bebidas muy frías o muy calientes.
- Lavarse las manos y cucharse a menudo
11. Contesta si estos consejos son correctos o incorrectos:
No ir nunca al oculista |
|
No tocarse los ojos con las manos sucias |
|
Escuchar música muy fuerte |
|
Tomar bebidas muy calientes |
|
Ducharse a menudo |
|
Limpiar el oído |
|
Mantener limpia la nariz |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL