Aparato locomotor
para imprimir

Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______

Escribe en la parte derecha lo que falta.

   1. El aparato locomotor

   El cuerpo humano está sostenido por un andamio interno formado por huesos. Tenemos más de doscientos huesos que forman el esqueleto.

   En el movimiento de cualquier parte del cuerpo intervienen huesos y músculos. Forman el aparato locomotor.

   2. El esqueleto

   El esqueleto del hombre pesa de 10 a 12 kilogramos.

   De los 200 huesos del hombre estudiaremos los principales:

   En la cabeza distinguimos:

   el frontal (en la frente y el maxilar inferior (que movemos cuando comemos o hablamos).

   En el tronco (tórax o pecho y abdomen o vientre) tenemos:

   la clavícula (entre el omóplato y el esternón),

   el omóplato (hueso ancho que articula el húmero y la clavícula),

   el esternón (en la parte anterior del pecho),

   las costillas (que protegen los pulmones),

   la columna vertebral (con las vértebras) y

   el pelvis (cadera).

   En las extremidades superiores (brazos) encontramos:

    el húmero (brazo), el cúbito  y radio (antebrazo), el carpo (muñeca), los huesos del metacarpo (mano) y los huesos de los dedos.

   En las extremidades inferiores (piernas), distinguimos:

   el fémur (muslo), la rótula (rodilla), el tibia (hueso anterior de la pierna) y el peroné (hueso posterior de la pierna), y en el pie, los huesos del tarso, del metatarso y de los dedos.

   3. Contesta con el nombre del hueso o huesos que correspondan:

En la frente

 

Lo movemos al comer

 

Está en el hombro

 

Parte anterior del pecho

 

Protegen los pulmones

 

Articula el húmero y clavícula

 

Contiene las vértebras

 

En la cadera

 

Parte anterior del pecho

 

En el brazo

 

En la muñeca

 

En la mano

 

En el muslo

 

En la rodilla

 

En la pierna

 

En la pierna

 

En el pie

 

En la muñeca

 

En el antebrazo

 

En el muslo

 

En el brazo

 

En el antebrazo

 

En el pie

 

En la mano

 
Type="Button" value="Puntuación" onClick="averiguarNota()">

    4. Los músculos

   Los músculos producen el movimiento siguiendo las instrucciones del cerebro y tienen la facultad de alargarse y contraerse moviendo los huesos.

   Los músculos van unidos a los huesos por tendones y constituyen lo que llamamos la carne.

   En los dibujos laterales vemos el hueso húmero, los músculos bíceps y tríceps y los huesos del antebrazo, cúbito y radio. Las uniones de los huesos se llaman articulaciones. En este caso el codo es la articulación entre el húmero y el cúbito y radio.

   Cuando el tríceps se contrae y el bíceps se relaja o estira, el antebrazo se deja caer. (Ver el dibujo superior).).

   Cuando el cerebro da la orden de levantar la mano, se contrae el bíceps y se relaja o estira el tríceps. Con ello el antebrazo y la mano se elevan. Estos dos músculos actúan de modo opuesto.

   Los músculos más conocidos son el trapecio que está en la nuca y levanta la cabeza; el masetero, que mueve la mandíbula al masticar (maxilar inferior); los pectorales, que levantan los brazos y ayudan a respirar; el bíceps y tríceps en el brazo; los gemelos en la pierna o pantorrilla y los glúteos que forman las nalgas y sostienen todo el cuerpo sobre las piernas.

   5. Contesta con el músculo que corresponda:

Está en la nuca

 

En el brazo

 

Mueve la mandíbula

 

Levantan los brazos

 

En el brazo

 

En la pierna

 

Forman las nalgas

 

Mueve el maxilar inferior

 

Levanta la cabeza

 

    6. Higiene del aparato locomotor

    Los huesos y músculos están expuestos a muchos accidentes y hay que tener en cuenta:

   - En el periodo de crecimiento los huesos necesitan alimentos ricos en calcio y fósforo, como la leche, el queso, los frutos secos y las legumbres. También es conveniente tomar alimentos con vitamina D, como los huevos y el pescado.

   - Los músculos necesitan las proteínas de la carne.

   - Tanto los músculos como los huesos necesitan el ejercicio físico para desarrollarse. La inactividad da lugar a un aparato locomotor débil.

   - Hay que evitar las deformaciones de la columna vertebral. En el dibujo superior observamos que al estudiar en posición inclinada se produce la escoliosis; al inclinarse mucho sobre la mesa se produce la cifosis.

   7. Contesta si estos consejos son correctos o incorrectos:

Tomar legumbres

 

No comer pescado

 

Hacer poco ejercicio

 

Sentarse recto al estudiar

 

Tomar alimentos con calcio

 

Inclinarse mucho sobre la mesa

 

Tener el cuerpo inclinado

 

Tomar queso y frutos secos

 


 Aplicaciones didácticas 

Ciencias naturales

En inglés   Interactivo



®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL







>