Aparato circulatorio
para imprimir


Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______

Escribe en la parte derecha lo que falta.

1. La sangre

   El aparato circulatorio transporta la sangre por todo el organismo. La sangre toma el oxígeno del aparato respiratorio y las sustancias alimenticias del aparato digestivo y los distribuye por todo el cuerpo humano. Además de la sangre recoge los desechos y los lleva a los riñones para expulsarlos por la orina y el dióxido de carbono y lo lleva a los pulmones para expulsarlo al aire al respirar.
   En el organismo de un hombre hay unos cinco litros de sangre. La sangre está formada por:
   - Los glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno. En una gota de sangre hay entre 5 y 6 millones de glóbulos rojos.
   -
Los glóbulos blancos son algo más grandes que los rojos. Hay unos siete mil en una gota. Su misión es defender al organismo de las infecciones: envuelven a los microbios y los devoran.
   - Las plaquetas son células muy pequeñas. Hay unas trescientas mil en cada gota. Su misión es taponar las heridas de las venas y arterias.
   - El plasma es un líquido incoloro formado por agua y sales disueltas. Es el encargado de dejar en los riñones los productos de desecho.

   2. Señala el elemento de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas o plasma

Transportan el oxígeno

 

Dejan los desechos en los riñones

 

Arreglan las averías

 

Está formado por agua y sales

 

Nos defienden de infecciones

 

Son los más numerosos

 

Devoran los microbios

 

    3. El aparato circulatorio

   Es el encargado de distribuir la sangre por todo el cuerpo con el fin de alimentarlo y recoger los desechos. Las partes de este aparato son: el corazón, las arterias, las venas y los capilares.

   4. El corazón

   Es el órgano principal del aparato circulatorio.

   Es del tamaño de un puño y tiene cuatro cavidades: dos aurículas en la parte superior y dos ventrículos en la inferior.

   Cada aurícula se comunica con el ventrículo de su mismo lado por una válvula.

   En el dibujo vemos un corazón cortado. La parte izquierda y derecha son las contrarias a como las vemos nosotros.

   5. Las arterias, las venas y los capilares

   Las arterias son conductos o vasos sanguíneos que llevan la sangre desde el corazón a todos los órganos del cuerpo.

   Las venas conducen la sangre desde el organismo hasta el corazón.

   Los capilares son vasos muy finos que riegan directamente los órganos del cuerpo y comunican las arterias y las venas.

   En el dibujo son arterias las 3 (del corazón al cuerpo) y 8 (del corazón a los pulmones); son venas las 10 (de los pulmones al corazón) y 5 (del corazón al cuerpo); es capilar el 4.

     6. Contesta a qué vasos sanguíneos se refiere: arterias, venas o capilares.

Comunican arterias con venas

 

Van del corazón al organismo

 

Van del organismo al corazón

 

Riegan los órganos del cuerpo

 

7. Circulación

(Observar en los dibujos que el lado izquierdo y derecho se refieren a la persona del corazón y para nosotros están al revés)

Podemos distinguir la "pequeña circulación" entre el corazón y el pulmón y otra "gran circulación" entre el corazón y el resto de los órganos del cuerpo.

   Veamos el recorrido de la sangre:

   - De los pulmones sale sangre roja oxigenada y por la vena pulmonar llega a la aurícula izquierda.

   - De la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo y éste envía la sangre a través de la arteria Aorta al intestino, al riñón y a los capilares.

   - En los capilares la sangre pierde el oxígeno y se carga de dióxido de carbono (CO2).

   - Vuelve por la vena cava a la aurícula derecha y pasando por el ventrículo derecho a los pulmones a través de la arteria pulmonar.

   - En los pulmones toma el oxígeno del aire y deja el dióxido de carbono.

   - Esa sangre oxigenada vuelve a iniciar el recorrido.


   8. Contesta si estas frases son verdaderas o falsas:

De los pulmones sale sangre con CO2

 

De la vena pulmonar llega a la aurícula izquierda

 

De la aurícula izquierda pasa al ventrículo derecho

 

Del ventrículo izquierdo pasa a la arteria aorta

 

De la aorta pasa a los capilares

 

En los capilares la sangre toma oxígeno

 

En los capilares la sangre toma CO2

 

La sangre con CO2 va a la vena cava

 

De la vena cava va a la aurícula izquierda

 

De la aurícula derecha pasa al ventrículo derecho

 

Del ventrículo derecho va a los pulmones

 

En los pulmones toma CO2

 

   9. Movimientos del corazón

   Los músculos del corazón realizan constantemente dos movimientos: la diástole y la sístole.

   En la diástole el corazón se ensanche y por tanto la sangre entra en las aurículas, por las venas (cava y pulmonar) y la sangre pasa a cada ventrículo del mismo lado.

   En la sístole se produce una contracción y la sangre de los ventrículos sale por las dos arterias (aorta y pulmonar)

   10. Señala si este movimiento es diástole o sístole:

El corazón se agranda

 

El corazón se encoge

 

Entra sangre por las venas

 

Sale sangre por las arterias

 


   11. Higiene del aparato circulatorio

   Generalmente las enfermedades del aparato circulatorio suelen ser graves, por lo que conviene procurar:

   - Hacer ejercicio físico al aire libre, para oxigenar bien nuestra sangre.

   - Tomar una alimentación variada (carnes, pescados, verduras y frutas).

   - No comer demasiado.

   - Que la comida no tenga demasiadas grasas.

   - No llevar prendas de vestir demasiado ajustadas.

   - Debemos desinfectar las heridas que se produzcan.

   12. Señala si estos consejos son correctos o incorrectos:

Hacer poco ejercicio

 

Comer sólo de algunas cosas

 

Evitar las grasas

 

Usar vestidos anchos

 

Comer mucho

 

Desinfectar las heridas

 



 Aplicaciones didácticas 

Ciencias naturales

En inglés   Interactivo



®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL







>