Aparato digestivo
para imprimir

Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______

Escribe en la parte derecha lo que falta.

   1. El aparato digestivo

   En el dibujo observamos una familia comiendo. Para realizar sus funciones, el cuerpo necesita alimentos para que le den fuerzas. El aparato digestivo (junto con otros) extrae de las sustancias que tomamos las energías suficientes para movernos y relacionarnos.

   Por la digestión los alimentos se transforman en una sustancia lechosa capaz de ser absorbida por la sangre.

   2. Partes del aparato digestivo

   El aparato digestivo es el conjunto de órganos que realizan la función digestiva. En el dibujo superior podemos distinguir:

   - La boca, con los dientes incisivos, caninos y molares. También tiene la saliva.

   - El esófago, que es un tubo entre la boca y el estómago.

   - El estómago es una especie de bolsa de paredes rugosas.

   - El páncreas, que produce jugos gástricos.

   - El hígado, que fabrica un líquido llamado bilis, que se acumula en la vesícula biliar.

   - El intestino delgado es un largo tubo de unos siete metros de longitud.

   - El intestino grueso, que se extiende hasta el ano. Tiene un metro de longitud y una pequeña protuberancia llamada apéndice.

   - El recto comunica el intestino grueso con el exterior por medio del ano.

   3. Señala el órgano correcto: boca esófago, estómago, páncreas, hígado, intestino delgado, intestino grueso o recto

Produce jugos gástricos

 

Tiene saliva

 

Entre la boca y el estómago

 

Bolsa de paredes rugosas

 

Tiene los dientes

 

Se comunica con el exterior

 

Mide siete metros

 

Fabrica la bilis

 

Mide un metro

 

Tiene un apéndice

 

Termina en el ano

 

   4. Cómo se realiza la digestión

   - En la boca, los dientes trituran la comida hasta dejarla en pequeños trocitos. Las glándulas salivares segregan la saliva para que los trocitos se humedezcan y sigan su viaje fácilmente.

   - A través del esófago los trocitos de comida llegan al estómago.

   - En el estómago dan vueltas y más vueltas y se mezclan con unos jugos producidos por la pared del estómago que transforman la comida en una especie de pasta espesa, llamada quimo.

   - Al intestino delgado llega esa pasta espesa o quimo y otros jugos que proceden del hígado (la bilis), el páncreas (jugo pancreático) y las propias paredes del intestino (jugo intestinal). La pasta alimenticia se convierte en un  caldo de partículas mucho más pequeñas, llamado quilo, que se filtra a través de las paredes intestinales y llega a la sangre.

   - En el intestino grueso el agua pasa a la sangre y los residuos se convierten en un a masa sólida o heces fecales.

   - Por el ano, las heces fecales se expulsan al exterior.

   5. Señala el órgano a que se refiere: boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso o ano

Donde se produce el quimo

 

Están las glándulas salivares

 

Antes de llegar al estómago

 

Los dientes trituran la comida

 

Los alimentos dan vueltas

 

Llega la bilis

 

Pasa el agua a la sangre

 

Llega el jugo pancreático

 

Se expulsan las heces fecales

 

Los residuos se convierten en masa sólida

 

   6. Higiene del aparato digestivo
   ¿Es importante hacer bien las digestiones? Sí, observando estas indicaciones:
   - Limpiarse los dientes después de cada comida y por lo menos una vez al día. Si se padecen caries o infecciones hay que acudir al dentista. Acudir al médico una vez al año para hacer una revisión o limpieza.
   - Respetar el horario de las comidas, no comiendo en horas intermedias.
   - Masticar e insalivar bien los alimentos, para facilitar el trabajo al estómago.
   - Comer despacio.
   - Lavarse las manos antes de comer.
   - No comer demasiado. Es mejor quedarse con un poco de apetito que comer hasta no poder más.
   - No bañarse durante dos o tres horas después de haber comido.
   - Evitar el exceso de dulces porque provocan caries.
   - No utilizar los dientes para partir objetos duros.

   7. Contesta si estos consejos son correctos o incorrectos:
 

Limpiarse la boca una vez a la semana

Masticar bien los alimentos

 

Comer rápido

 

Comer mucho

 

Lavarse las manos antes de comer

 

Respetar el horario de comidas

 

Bañarse después de comer

 

Tomar pocos dulces

 

Partir los objetos duros con los dientes

 

Si hay caries acudir al médico

 



 Aplicaciones didácticas 

Ciencias naturales

En inglés   Interactivo



®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL







>