Los mamíferos
para imprimir

Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______

Escribe en la parte derecha lo que falta.

   1. Los mamíferos

   Son animales vertebrados que tienen el cuerpo cubierto de pelo y las crías se alimentan la leche de la madre. Por eso se llaman mamíferos.

   La temperatura del cuerpo es constante y se mantiene entre los 37º y 40º.

   Muchos mamíferos tienen dos denticiones sucesivas: la dentición de leche y la definitiva. En general tienen tres clases de dientes: incisivos, caninos y molares. En algunos mamíferos todos los dientes son semejantes.

   Los mamíferos respiran por pulmones, incluso los acuáticos, como el delfín y la ballena.

   Casi todos tienen cuatro extremidades llamadas patas, terminadas en dedos. Pero el murciélago tiene dos alas y el delfín dos aletas.

   Hay muchas clases de mamíferos: monotremas (ornitorrinco), marsupiales (el canguro), cetáceos (la ballena), desdentados (el oso hormiguero), proboscídeos (elefante), artiodáctilos (la vaca), perisodáctilos (el caballo), roedores (el conejo), insectívoros (el topo), quirópteros (murciélagos), carnívoros (el perro), pinnípedos (la foca) y los primates ( el mono).

   2. Contesta si estas frases son verdaderas o falsas:

Los mamíferos no tienen columna vertebral

 

Las crías maman de sus madres

 

La temperatura es más de 50º

 

Todos los mamíferos tienen tres clases de dientes

 

Los mamíferos acuáticos tienen pulmones

 

El murciélago tiene dos alas

 

 

    3. Monotremas

   Los monotremas no tienen dientes y la cabeza se prolonga por un pico córneo. Son mamíferos que ponen huevos. Sólo viven en Australia e islas próximas.  Ejemplos: el ornitorrinco (ver dibujo) y el equidna.

    4. Marsupiales

   Los hijuelos de los marsupiales cuando nacen son muy débiles y acaban su formación en una bolsa marsupial que tienen las madres en el vientre. En esta bolsa se hallan las mamas. Ejemplos: el canguro (ver dibujo) y las zaragüeyas.

    5. Cetáceos

   Son mamíferos que viven en el agua y tienen forma de pez, con una aleta caudal horizontal. No tienen extremidades posteriores y las anteriores se han transformado en aletas. La piel está desnuda o con poco pelo, peo debajo de la piel tienen una gruesa capa de grasa que los protege del frío. En la parte superior de la cabeza tienen las fosas nasales que sacan fuera del agua para respirar. Ejemplos: unos cetáceos tienen dientes como el delfín (ver dibujo), el cachalote y la marposa; otros no tienen dientes, sino unas láminas llamadas barbas que les sirven para retener el alimento, como la ballena.

   6. Contesta si estos mamíferos son monotremas, marsupiales o cetáceos

La ballena

 

El ornitorrinco

 

El canguro

 

La zaragüeya

 

El delfín

 

El equidna

 

 

    7. Desdentados

   Estos mamíferos no tienen dientes incisivos en ambas mandíbulas. Otros no tienen caninos o ningún diente. Se alimentan de insectos o de hojas.  

   Ejemplos: el oso hormiguero (ver dibujo), el pangolín y el armadillo.

    8. Proboscídeos

   Tienen una larga trompa, que es órgano de prensión y un arma ofensiva y defensiva. Los dos dientes incisivos  superiores se prolongan en dos largas defensas o colmillos, de los que se extrae el marfil.

   Ejemplos: el elefante de Asia y el elefante de África.

    9. Artiodáctilos

   Estos mamíferos tienen dos dedos medios de las extremidades más desarrollados. Se apoyan en el suelo con un par de dedos. Hay dos grupos:
   - Paquidermos, con cuatro dedos en las extremidades. Ejemplos: el cerdo, el jabalí y el hipopótamo.
   - Rumiantes, con dos dedos. El estómago tiene cuatro cavidades: la panza, la redecilla, el libro y el cuajar. Cuando el animal come hierba desciende a la panza que sirve de almacén. Estando en el establo, hace pasar las bolitas de hierba, por una especie de vómito, a la boca donde las mastica y rumia detenidamente. Tragan la hierba al cuajar que es el verdadero estómago, donde se efectúa la digestión. Unos rumiantes tienen cuernos y otros no.  Ejemplos: la vaca (ver el dibujo), el buey, el bisonte, la oveja, la cabra, los antílopes, las gacelas, el ciervo, el corzo, el reno, la jirafa y los camellos.

    10. Contesta si estos mamíferos son desdentados, proboscídeos o artiodáctilos:

La vaca

 

Oso hormiguero

 

La oveja

 

Elefante de Asia

 

El armadillo

 

La jirafa

 

El cerdo

 

 

    11. Perisodáctilos

   Los mamíferos que tienen más desarrollado el dedo medio de cada extremidad y se apoyan en el suelo por un número impar de dedos.  

   Ejemplos: tienen tres dedos, el tapir y el rinoceronte. Tienen un solo dedo en cada pata, el caballo (ver dibujo), el asno y la cebra.

    12. Roedores

   Los roedores comen hierba y son generalmente pequeños. Los dedos de las patas tienen uñas. La mandíbula inferior está articulada con el cráneo, de tal manera que se mueve únicamente de atrás de adelante y viceversa, con  movimiento de lima, propio de roer. Por eso se llaman reodores.

   Ejemplos: el conejo (ver dibujo), la liebre, la ardilla, el ratón, el puerco-espín y el conejillo de Indias.

    13. Insectívoros

   Suelen comer insectos y gusanos. Sus extremidades son cortas y terminadas por cinco dedos.

  Ejemplos: el topo (ver el dibujo) y el erizo.

    14. Contesta si estos mamíferos son perisodáctilos, roedores o insectívoros:

El conejo

 

El topo

 

El caballo

 

El ratón

 

El asno

 

El erizo

 

 

    15. Quirópteros o murciélagos

   Los quirópteros o murciélagos son mamíferos adaptados al vuelo y las extremidades anteriores se han transformado en alas. Para descansar se cuelgan cabeza abajo, sujetándose con las uñas de las patas posteriores. De este modo pueden dejarse caer, extender las alas y emprender el vuelo. Se alimentan de insectos por la noche.  

   Ejemplos: el orejudo (ver dibujo) y el vampiro.

    16. Carnívoros

   Son mamíferos que comen carne. Los dientes incisivos son pequeños y cortantes; los caninos o colmillos son largos y aguzados para desgarrar las presas y los dientes molares tienen puntas agudas y cortantes. Sus garras son fuertes para retener y desgarrar las presas.

   Ejemplos: el pero (ver dibujo), el lobo, la zorra, el chacal, la hiena; el tigre, la pantera, el leopardo, el lince, el gato; la marta, el hurón, la comadreja, el armiño, la nutria, el oso pardo y el oso blanco.

    17. Pinnípedos

   Son mamíferos carnívoros adaptados a la vida acuática. Su cuerpo tiene forma de pez y sus extremidades están transformadas en aletas. Los dedos tienen uñas y el cuerpo está revestido de un pelaje corto, pero espeso. Viven en los martes fríos del Polo Norte y Sur de la Tierra.

  Ejemplos: las focas (ver el dibujo) y las morsas.

    18. Primate o simios

   Son mamíferos que trepan por los árboles. Unos se alimentan de frutos y otros de cualquier sustancia (animales omnívoros).).).).

  Ejemplos: el mono (ver el dibujo), los capuchinos, el mandril, los macacos, el orangután, el gorila, el chimpancé, el aye-aye y el galeopiteco.

    19. Señala si estos mamíferos son quirópteros, carnívoros, pinnípedos o primates:

El mono

 

El perro

 

La foca

 

El orejudo

 

El león

 

El vampiro

 

La morsa

 

El gorila

 



 Aplicaciones didácticas 

Ciencias naturales

En inglés   Interactivo



®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL







>