Los gases


   1. Los gases. Características

   - Los gases ocupan un espacio. Podemos observar en el primer dibujo de la izquierda que en el vaso invertido, el aire ocupa un espacio y desplaza al líquido.

   - Los gases se expanden, es decir, tienden a ocupar el máximo volumen. En el segundo dibujo vemos que, al abrir el recipiente de colonia, las moléculas de gas escapan en todas las direcciones.

   - Las moléculas de los gases presentan gran movilidad, agitándose en todas las direcciones.

   - Los gases pesan. Observa el tercer dibujo. Podemos pesar el balón antes de hincharlo y después. La diferencia es el peso del aire que hemos inyectado.


   2. Contesta si estas frases son verdaderas o falsas:

Los gases no pesan

Los gases se expanden

No gases no ocupan espacio

Las moléculas tienen movilidad


    3. El aire

   La Tierra está rodeada por una capa de aire llamada atmósfera.

   El aire está formado por varios gases mezclados en diversas proporciones. Los principales son:

   - El oxígeno, gas muy activo, que ocupa el 21% del volumen del aire.

   - El nitrógeno que ocupa el 78% del volumen y modera la acción demasiado enérgica del oxígeno.

   - Gases nobles, como el argón con el 0,9%.

   - El anhídrido carbónico (CO2), con 0,03%. Lo necesitan las plantas para realizar la función clorofílica.

   - Vapor de agua que origina las nubes y, por la precipitación, da origen a la lluvia, la nieve o el granizo.

   La atmósfera es la capa de aire que envuelve la Tierra y permite la vida en ella. Distinguimos varias capas:

   - Troposfera (hasta 12 ó 15 km), en la que tienen lugar los fenómenos meteorológicos. Al ascender, la temperatura baja y desciende la proporción de oxígeno.

   - Estratosfera (hasta los 80 km), donde la temperatura es muy baja. llegando a los 70º bajo cero.

   -Ionosfera, que regula la cantidad de radiación del sol que llega a las capas inferiores.


   4. Señala si estas frases son verdaderas o falsas:

El oxígeno es el más voluminoso

El anhídrido carbónico ocupa el 0,9%

El nitrógeno ocupa el 78%

La estratosfera es la capa inferior

El oxígeno es un gas muy activo




    5. Los vientos

    Cuando se calienta el aire aumenta su volumen y, por tanto, disminuye su peso relativo (densidad). Al enfriarse, el aire se contrae y, en consecuencia, aumenta su peso relativo (densidad). Por tanto, hay poca presión atmosférica en los puntos calientes de la Tierra y mucha en los puntos fríos.

   Los vientos son corrientes de aire originados por la diferencia de presión entre dos puntos de la superficie de la Tierra. Los vientos soplan siempre de las zonas de altas presiones (anticiclón) a las de bajas presiones (borrasca).


   6. Contesta si estas frases son verdaderas o falsas:

Al calentarse el aire disminuye el volumen

El aire frío pesa más

Hay mucha presión en los puntos calientes

El anticiclón tiene altas presiones

La borrasca tiene bajas presiones




    7. La energía del viento

   Del viento obtenemos la energía eólica, que se aprovecha para navegación a vela, para mover los molinos de viento, para extraer agua de los pozos y otros usos.

   Actualmente se aprovecha la energía del viento para producir electricidad. Tiene las mismas ventajas de la energía solar y la hidráulica: es inagotable, gratuita y no contamina.


   8. Contesta si estas frases son verdaderas o falsas:

La energía solar se utiliza para la navegación a vela

La energía eólica produce electricidad

El viento mueve los molinos de viento

La energía solar contamina

La energía eólica es inagotable



Si estás matriculado escribe tus datos:
 
Nombre:

Contraseña:

 

Información de la matrícula

| Aplicaciones didácticas | Ciencias Naturales |
En inglés | Para imprimir |

| Artículo: Testimonios científicos sobre ciencia y feOtros: Ciencia

®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL






>