3.
Composición del agua
El agua está formada
por la combinación de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno.
Su fórmula es: H2 O
4. Contesta si estas frases son
verdaderas o falsas:
5. Clases de agua
El agua suele estar
acompañada por otras sustancias que la impurifican: sales y gases en disolución.
Podemos distinguir estas clases de agua según su composición:
- Agua
destilada
es la que no tiene
ninguna impureza, pues procede de la destilación del agua en un laboratorio.
- Agua
natural
, que procede de la
atmósfera (lluvia o nieve) y ha sufrido un proceso de destilación. Sin embargo,
lleva en disolución oxígeno (O2 ) y dióxido de carbono (CO2 ).
- Agua
salada
, que se encuentra en
los océanos y mares. Representa el 98 % de la cantidad total de la superficie
terrestre. Contiene gran cantidad de sales en disolución: cloruros, sulfatos y
bicarbonatos de sodio, magnesio y calcio.
- Agua
dulce
, que procede de la
lluvia y debido al gran poder disolvente del agua, al correr por la superficie
terrestre, contienen siempre sustancias disueltas pero en proporciones mucho
menores que el agua salada.
También hay aguas
termales
con altas
temperaturas y
medicinales
que por tener determinada temperatura o por contener
disueltas ciertas sales sirven para curar enfermedades.
6. Selecciona si el agua señalada es destilada, natural, salada o dulce:
7. Los estados del agua
El agua se presenta en la naturaleza
en forma sólida (hielo, granizo, escarcha), en forma líquida (agua natural,
rocío) y en forma gaseosa (vapor de agua, nubes).
En el dibujo vemos los cinco procesos que producen los cambios de
estado del agua:
-
Vaporización
es el paso del agua
natural a vapor de agua. Al hervir el agua a una temperatura de 100º centígrados
el agua pasa a vapor de agua (ebullición). También se evapora la superficie de
los mares y los ríos sin llegar a esa temperatura (evaporación) formando las
nubes.
-
Condensación
es el paso de vapor
de agua a agua natural. Así se forman las precipitaciones en forma de lluvia.
-
Congelación
es el paso de agua a
hielo, a una temperatura de 0º C.
-
Fusión
es el paso de sólido
(hielo granizo) a líquido (agua natural). Se produce cuando la temperatura está
entre 0º y 100º C.
-
Sublimación
, es el paso de vapor
de agua a hielo o viceversa.
8. Señala si se produce
vaporización, condensación, congelación, fusión o sublimación:
9. La lluvia.
En el dibujo vemos cómo el agua de los mares y de los ríos, por la acción del calor del sol, se evapora formando nubes.
Estas nubes, al sufrir los vientos y las temperaturas adecuadas descargan su
contenido en forma de lluvia, nieve o granizo. Si la precipitación se produce en
el continente, las aguas pueden almacenarse en lagos o filtrarse y formar aguas
subterráneas o discurrir por los ríos hasta llegar de nuevo al mar.
Si estás matriculado escribe tus datos:
Nombre:
Contraseña:
Información
de la matrícula
Aplicaciones
didácticas
Ciencias naturales
En inglés
Para imprimir
Vídeo: El secreto de la vida
VIDEO
Otros:
Desarrollo del feto
|
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL
>