La
estación del tren
para imprimir |

Nombre_____________________________ Curso:____ Fecha:_______
Instrucciones: Rodea con un círculo una de las siguientes letras: a, b y c.
Ana vivía muy cerca de la estación del tren. Por eso iba todos los
domingos a ver pasar los trenes. Ana iba con su abuelo, ya que a los dos les
gustaban mucho los trenes. Ana y su abuelo llegaban sobre las once de la mañana
y se sentaban en un banco de la estación.
A los pocos minutos aparecía el tren expreso, que tenía vagones de
coches-cama y literas y también un vagón con cafetería y restaurante.
Allí se bajaban los viajeros y otros continuaban el viaje.
Al cabo de un rato se oía pitar un tren a lo lejos. Ana y su abuelo ya
sabían que era el talgo, que paraba un momento y luego seguía su viaje. El
talgo parecía un gusano, ¡un gusano muy corredor!
A las doce pasaba el intercity. Era el tren que más le gustaba a
Ana. Corría por las vías a mucha velocidad sin hacer casi ninguna
parada.
Cada media hora pasaban los trenes de cercanías, que llevaban a los
viajeros de unos pueblos a otros. Estos trenes llevaban pocos vagones y eran los
que más le gustaban al abuelo de Ana.
Cuando ya se acercaba la hora de comer, la niña y su abuelo volvían a
casa, felices por haber visto tantos trenes.
Paloma
García
PRUEBA DE
COMPRENSIÓN
1)
¿Cuándo iba Ana a ver los trenes?
a)
Los viernes
b)
Los lunes
c)
Los domingos
2)
¿Qué tren pasaba a las doce?
a)
El intercity
b)
El talgo
c)
El expreso
3)
¿Qué dos cosas tenía el tren expreso?
a)
Literas y cocinillas
b)
Coches-cama y literas
c)
Televisión y radio
4)
¿Cada cuánto pasaban los trenes de cercanías?
a)
Cada hora
b)
Cada media hora
c)
Cada dos horas
5)
¿Qué parecía el talgo?
a)
Una lombriz
b)
Un gusano lento
c)
Un gusano muy corredor
Aplicaciones
didácticas
Lectura
En
inglés
Interactivo
®Arturo Ramo García.-Registro de
Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 Plaza Playa de Aro, 3, 1º
DO 44002-TERUEL
>