
Un esquema es la presentación de las ideas principales
y secundarias de una lección
estructuradas de un modo lógico. Esta estructuración
lógica de la materia que se estudia permite captar de un solo golpe de
vista todo el contenido.
Las características de un buen esquema son: recoger
todas las
ideas principales, secundarias y los datos que han sido previamente
subrayados; están presentados de una forma estructurada y lógica que
facilita la comprensión y la memorización; utilizar las palabras del
estudiante y
con toda la brevedad posible, escribiendo frases cortas que recojan con
precisión y claridad las ideas
del tema.
El hacer esquemas tiene varias ventajas: al ser una técnica de estudio activa
aumenta el interés y la concentración sobre el tema
mejorando al mismo tiempo
la memorización; facilita la comprensión, al tener
que estructurar las ideas;
favorece la memorización, al utilizar la memoria visual; y sobre todo, se
ahorra tiempo a la hora de memorizar el esquema
y de hacer posteriores repasos ya que se va directamente a lo
importante y no se necesita leer
toda la lección.
Pueden seguirse estos pasos para hacer el
esquema: primero leer
la lección entera y subrayar siguiendo las normas conocidas; después
buscar un título que sea una síntesis del contenido de la lección;
dividir el tema en tres o cuatro apartados generales que recojan a su vez
varias ideas principales y éstas a otras secundarias y datos significativos;
poner cada idea en un apartado distinto y formularla con brevedad y precisión;
es conveniente dejar márgenes a la izquierda y derecha para posibles anotaciones posteriores; y por último, tener en
cuenta que
se correspondan verticalmente los apartados de la misma categoría
dejando los sangrados correspondientes.
Aunque cada uno puede hacer los esquemas de forma personal, aquí
utilizaremos tres clases de esquemas: el numérico, el mixto
(con letras
y números) y el gráfico o de llaves, también llamado cuadro sinóptico.
El esquema numérico utiliza el 1., 2., etc. para los apartados generales, el
1.1. para las ideas principales y el 1.1.1. para las secundarias, aumentando
los números mientras sea necesario.
El esquema mixto usa los números romanos (I, II, III) para los apartados
generales, las letras mayúsculas (A, B, C) para las ideas principales, los números
(1, 2, 3) para las secundarias y pueden añadirse
letras minúsculas y números con paréntesis.
Después de conocer bien estos modelos, se pueden utilizar otros.
Arturo Ramo García
Instrucciones: Pulsa uno de los botones
con las letras a, b y c. La letra acertada se pone de color rojo.
Aplicaciones
didácticas
Lectura
En inglés | Para
imprimir
Formación: Por falta de un clavo
Otros:
Diciembre
®Arturo Ramo García.-Registro de
Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 Plaza Playa de Aro, 3, 1º
DO 44002-TERUEL
>