10. Movimientos reflejos e instintivos |
1. El reflejo
Son movimientos rápidos e inconscientes que siguen a una excitación orgánica. Un ejemplo: a un gato se le dilata la pupila del ojo cuando se hace de noche. Por el contrario, se contrae la pupila al pasar de una habitación oscura a otra iluminada.
Estos movimientos de concentración y dilatación de la pupila se producen igual en los ojos humanos.
Las características de los reflejos son:
a) Inconscientes, al no intervenir la voluntad ni la inteligencia.
b) Innatos, pues no se han aprendido ejercitándose, sino que nacen con el sujeto.
c) Útiles, pues sirven a la defensa del organismo.
El centro nervioso que regula los reflejos es principalmente la médula. La corriente nerviosa va por el nervio sensitivo a la médula y desde allí se "refleja" en los músculos que ejecutan un movimiento.
El movimiento reflejo condicionado se produce en respuesta a un excitante que va asociado a excitante natural y propio.
De una forma natural la comida en la boca provoca la secreción de la saliva. Si a unos perros se les da la comida a la vez que suena un silbato, durante muchos días, llega un momento en que los perros al oír el silbato ya segregan la saliva. Este reflejo de llama condicionado.
También a los hombres al ver un plato bien presentado, "la boca se hace agua".