9. Los sentimientos |
1. Clasificación de los sentimientos
Podemos definir el sentimiento como el estado afectivo de placer o dolor que acompaña a toda función vital.
Los podemos clasificar en tres grupos:
a) Sentimientos sensibles. Son los que acompañan a las sensaciones, es decir, son el tono afectivo de las sensaciones. Por ejemplo: el sabor agradable de una fruta o una bebida; el frío de los pies en invierno o el fresco del verano; el agrado de las caricias en la piel o las cosquillas.
Todos estos sentimientos son exteriores y están localizados en una parte del cuerpo.
b) Sentimientos vitales. Nacen del buen o mal funcionamiento orgánico. Por ejemplo: el encontrarse bien o mal de salud, la vitalidad o el agotamiento, la gana o desgana de vivir. Estos sentimientos no están localizados en una parte del cuerpo y son más generales.
c) Sentimientos espirituales. Se dan en la intimidad. Podemos distinguir cuatro clases:
- Los sentimientos estéticos nacen de la contemplación de la belleza, a través de la pintura, la música, la poesía, etc.
- Lo sentimientos intelectuales como la alegría de descubrir una verdad científica, resolver un problema o entender un pensamiento filosófico.
- Los sentimientos morales, como el placer íntimo de hacer el bien, ayudar al necesitado, dominar las pasiones y otros.
- Los sentimientos religiosos constituyen la cumbre de los espirituales: descubrir la relación de las cosas con Dios, confiar en la providencia y esperar la gloria del cielo.